ESTAMOS EN...


SOMOS SUDAMERICANOS...



NUESTRO PAÍS ES LA:
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 




     



 POR ESO SOMOS URUGUAYOS



Y VIVIMOS EN EL...

DEPARTAMENTO DE TREINTA Y TRES













Capital: Treinta y Tres.

Superficie: 9 529 kilómetros cuadrados.

Población: 51 984 habitantes (censo 1996).

Densidad: 5,2 habitantes/km2.

Ciudades principales: Vergara, Santa Clara de Olimar, General Enrique Martínez.



Situado en el este del país, el departamento de Treinta y Tres limita al este con:
 la Laguna Merín, que separa el departamento de Treinta y Tres de Brasil, al
 norte y al noreste limita con el de Cerro Largo, al oeste conlos de Durazno y Florida, y al sur con los de Lavalleja y los deRocha.
En el este y sur este (tramo final del río Cebollatì) el terreno es llano, llegando a ser en ocasiones anegadizo.
En el oeste hay un predominio de la Cuchilla Grande, que origina ramales
 secundarios como la Cuchilla del Olimar. Los principales ríos son el Cebollatì y el Tacuarì, los cuales presentan una amplia red fluvial que desembocan en la laguna Merín. 

NUESTRO RÍO    EL OLIMAR


La ciudad de Treinta y Tres se encuentra a los bordes del río
Olimar, la ciudad se comunica hacia el sur del país
mediante el "puente nacional ó nuevo". Junto a este se encuentran
dos puentes más: el del ferrocarril, y el “puente chico ó viejo” por
el cual en sus inicios de la ciudad era por el cual se circulaba.




 Hoy en día se realiza cada año en la semana de Turismo o
 semana Santa el FESTIVAL A ORILLAS DEL RIO OLIMAR












 Los Olimareños en sus comienzos    
                                                                                                                                                            Eutaquio Sosa       
congregándose gente de todo el país para esta fiesta folklórica que culmina con una regata en el Puerto de la Charqueada.



ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
                                                                     
                                                                        


Se cría ganado ovino y bovino, y se cultiva
principalmente soja y arroz, por sus zonas anegadizas.
La industria se basa sobre todo en la elaboración de
productos agropecuarios, como los molinos harineros y
las plantas generadoras de energía a partir de la
cáscara de arroz. También el factor ganadero es muy
importante en la región.

TURISMO. Estancias turísticas, pueblo La Charqueada y Quebrada de los
Cuervos, que es una de las reservas más grandes del mundo de fauna
autóctona.






PUERTO DE "LA CHARQUEADA"
(Gral ENRIQUE MARTINEZ)













 LA "QUEBRADA DE LOS CUERVOS"






















































No hay comentarios:

Publicar un comentario